Community Manager

El community manager ha adquirido mayor importancia con el paso de los años, como gestor de comunidades, debe orientar su trabajo hacia la marca. No es una tarea tan simple como pudiera parecer, pues no sólo se trata de lanzar mensajes sin más, ni de estar “porque debe estar”. El community manager es mucho más que todo eso, viendo sus funciones, no solo beneficia a la fidelización de la audiencia, sino también a los objetivos de SEO.

Principales funciones del Community Manager

Una de las principales funciones que desarrolla el community manager es la de crear contenido atractivo y de calidad. Por lo general, no se limita a crear y redactar contenido solamente para redes sociales, también suele encargarse del blog corporativo de la empresa.

También tiene que monitorizar las publicaciones y novedades del sector de la empresa, convirtiéndose en los ojos de esa empresa en Internet.

Esta práctica no sólo sirve únicamente para identificar las oportunidades y amenazas a tiempo, también nos permite detectar cual es el contenido más relevante de la competencia y del sector. El community manager tiene que ofrecer contenidos de valor, aunque por ello tenga que promocionar publicaciones de otras empresas.

Community Manager

La importancia del Community Manager

Es el encargado de gestionar la comunicación online de la empresa o marca sirviendo de enlace entre ésta y el consumidor actual y clientes potenciales. Cuando publica, publica la empresa o marca; cuando responde, lo hace la empresa o marca; cuando comunica, lo hace la empresa o marca.

Es un papel esencial dentro de una estrategia de Marketing Online que hace que muchas de las empresas busquen profesionales cualificados que desempeñen estas tareas tan necesarias con garantías.

Habilidades de un community manager

  • Ser optimista, para poder motivar a los seguidores y fans de la comunidad.
  • Metódico y disciplinado, en el desarrollo de las funciones, ser productivo en el trabajo e invertir correctamente el tiempo dejando a un lado los asuntos pendientes.
  • Ser trabajador, para poder dedicar el tiempo que sea necesario, no existen horarios para un buen Community Manager.
  • Ser responsable, de sus acciones, la buena o mala imagen que se transmita de la empresa o marca que represente dependerá de su labor.
  • Innovador y único, para diferenciarse de la mayoría, destacarse en los medios sociales y ante la competencia.
  • Imprescindible en entorno social, si los usuarios buscan al Community Manager, hará que la marca a la que represente, sea también imprescindible.
  • Adaptable a diferentes cambios que van surgiendo en el trabajo a diario con motivación, sacrificio y pasión.
  • Mediador y responsable de las relaciones que se establecen dentro de la comunidad y con la empresa o marca.
  • Paciente y sincero, para resolver situaciones complicadas.
  • Natural y transparente, para construir lazos con la comunidad y hacer crecer la confianza de forma natural.

El maketing en las redes sociales está centrado en la interacción, es necesario un trabajo constante de actualización y producción del contenido.

Marketing en Redes Sociales - Puntos Claves

Lo primero es decidir a qué personas se orientará la campaña y estudidiar bien su perfil. No dirigirse a todo el mundo, solo a comunidades afínes al producto/servicio, Si se pregunta a todos cuantos beben cerveza sin alcohol, a lo mejor sale un 20%, preguntando entre deportistas a lo mejor sale un 60%.
Uno error que puede tener en una campaña es no ofrecer la posibilidad de mostrar su creatividad a los participantes. Algunas campañas hacen de forma equivocada que se tuiteen o compartan el mensaje o imagen, pero algo aprendido de los Hashtags en Twitter, es que se participa más si se deja opinar y mostrar su versión.
La palabra en Facebook compartir, parece obvio, pero si quiere que hagan algo en Facebook, lo mejor es pedírlo, está demostrado que publicaciones que contienen la palabra compartir son bastante más compartidas.
Avisar a los usuarios como participar en Twitter o estar atentos de una conversación, y tratar de dialogar para conectar y vincularse con ellos. Se puede utilizar una herramienta online (Hashtracking) para detectar quienes más han escrito un determinado Hashtag.
Las estadísticas son fundamentales para aprender sobre las campañas, son varios los tipos de estadísticas que se deberían medir, si el final es visitar una página web, utilizar Google Analytics y analizar las fuentes de tráfico para saber de qué red social se recibe más y cuando ocurre.
Esperar que el contenido y propuesta genere más conversación en todos los muros, si se está ayudando a una comunidad interesada, seguramente propiciará conversaciones. Una buena táctica es buscar los que participaron en Facebook, Twitter, Youtube y Google+ para agradecerles que hayan compartido.
Descubrir cuales son las causas que defiende una comunidad e iniciativas desarrollan. Si parece buena, no dude en apoyarla en la comunidad, así se tiene una oportunidad para crear contenido de valor que sirva y ayude a apoyar una causa.
Siempre el principal objetivo en redes sociales es participar. Pensar que se puede proponer en una comunidad para que participen, se puede escribir, recomendar, adivinar, mandar fotos, dibujar, jugar, felicitar, etc..
Está bien plantear objetivos individuales, pero mucho mejor si son de forma colectiva. Recuerde los típicos concursos en que participaba la clase del colegio para poder ganar un viaje de fin de curso, es debe ser el espíritu, por ejemplo se puede pedir a los fans que envíen una foto con 10 amigos juntos participando en algo.
En marketing inbound, el interesado es quien tiene que localizar la empresa y no al contrario, se trata de atraer al cliente y ganar su atención mostrando una imagen positiva, que resulta sencillo acercarse a empresas a través de Facebook o Twitter. Dentro de este tipo de marketing, un community management gana protagonismo significativamente.
En el marketing clásico el componente importante es anuncios en televisión o medios escritos, o la interacción activa con clientes a través de venta directa o distribución de folletos. Se describen como marketing outbound y se establece un contacto directo con un cliente para promocionar productos o servicios. Hoy en día todo ha cambiado a través del marketing de contenidos, optimización en buscadores, y sobre todo, del marketing en redes sociales.

Solución perfecta para todas sus
necesidades de marketing online

Ofrecemos soluciones de marketing digital sobre su marca, productos o servicios, para conectarlo con usuarios que ya lo están buscando.

Nuestras soluciones y experiencias ganadoras ayudan a muchos de nuestros clientes a interactuar con sus clientes de la mejor manera posible.

Conoces la diferencia de SEO, SEM, SMO y SMM en las acciones que se realizan para mejorar la visibilidad ante las búsquedas en internet.

¿ Desea una Cotización ?
Última actualización / 16 de diciembre de 2022